BENEFICIOS DE LA
MEDITACIÓN
Desde siempre se ha considerado que la meditación ejercía un
considerable beneficio mental, atemperaba los nervios, relajaba y tranquilizaba,
e incluso se decía que aumentaba la capacidad de atención, pero dado lo
subjetivo de la experiencia nunca se tuvo muy en cuenta por la ciencia oficial,
además en muchas ocasiones las sectas han mercadeado con este tipo de prácticas
por lo que no han sido divulgadas por las personas más adecuadas, qué es le
meditación sería lo primero que habría que preguntarse, en un sentido
literal la meditación no
|

|
es otra cosa que pensar sobre algo, y este significado en principio debe sernos válido, pero lo
verdaderamente relevante es la forma de hacerlo, así como el objeto de nuestra
meditación, por lo que, la meditación tendrá infinitas caras, en la forma lo
verdaderamente relevante es llevar la mente hacía un objetivo único excluyendo
el resto de pensamientos que no tengan que ver con el propósito a alcanzar, en
ese caso los procesos mentales se centrarán en la acción meditadora y eso nos
permitirá aumentar la atención en la dirección adecuada, hasta el punto que se
fijará en la conciencia tanto la acción como el susodicho objeto de meditación,
llegado a este punto, el pensamiento será lo suficientemente profundo como para
abrir el ropaje que nos impide ver la realidad, y conocer así la esencia tanto
del acto como del meditador así como el vínculo entre ambos.Este acto mental de
la meditación se caracteriza por alcanzar el conocimiento de forma natural,
pensando con la mínima información, eso si, lo más veraz y real posible, sin
perderse en la subjetividad de uno mismo, se entiende que los procesos mentales
más simples son los menos adulterados, (cultura, percepción, información), y de
ello se deriva un discurrir menos obstaculizado y más prometedor a la hora de
conocer la realidad, pues es normal que los procesos mentales respondan a
necesidades ajenas que nos han enchufado, éstas no son propias y condicionan
enormemente y por lo general son responsables de una desagradable sensación de
malestar, eliminar toda esa basura mental es un paso previo para disfrutar de
una saludable meditación.
Existen innumerables escuelas y técnicas
de meditación, no lo hacen de igual manera un practicante de yoga, que uno de
artes marciales o un clarividente, hay notables diferencias, la mayor o menor
implicación del cuerpo, así como su uso derivan en técnicas sustancialmente
diversas, pero no hay que perder de vista que los motivos de unos y otros son
diversos, aunque el resultado sea similar, conocerse así mismo por medio de una
acción mental que se caracteriza como hemos dicho antes por la profundidad y
atención.
Se podría decir de forma vulgar o sencilla
que se trata de desconectar aquello que nos impide reconocernos y reconciliarnos
con nuestra esencia, y para ello utilizamos la mejor herramienta que tenemos,
nuestra mente.
Hoy día se ha comprobado que la meditación
potencia la salud celular, pues cuando lo hacemos evitamos el estrés celular,
propiciamos un estado de tranquilidad y relajación que nuestras células
agradecen, pues les permite regenerarse y acumular energía, es el momento de la
recarga y de la inacción, sufrimos de agotamiento y estrés, y esto no impide
funcionar correctamente, nos ocasionado un alto desgaste, la meditación es un
descanso en el que lo biológico, mental y energético se sincronizan.
La meditación potencia la salud celular
según las últimas investigaciones, al parecer esta práctica produce cambios
psicológicos favorables aumentando los niveles de Telomerasa, lo que permite
combatir mucho mejor el estrés y evitar el rápido acortamiento de los telómeros
en la reproducción celular, manteniendo el mayo alargamiento posible del
extremo de los cromosomas, pues está comprobado que la reducción de estos esta
relacionado con el envejecimiento.
El efecto en la conducta también es
notable, la persona evalúa mejor las circunstancias antes de tomar decisiones
bajo presión, aumenta la serenidad y el sosiego y la persona es más preactiva y
menos reactiva.
Posiblemente también este beneficio se
haga notar en la capacidad intelectual e inteligencia emocional, aunque esto de
momento no se ha podido validar científicamente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario